La Opinión
Tim Duncan: La naturalidad de ser el mejor
Javier Mercadal  | 11.01.2010 - 01:40h.
Imprimir esta noticia |  0 comentarios |  [ Comentar el artículo ]

El dorsal de su camiseta sirvió a Andrés Montes para poner uno de sus acertadísimos sobrenombres. Tim Siglo XXI Duncan, que decía el jugón de la pajarita, ha sido elegido por ESPN el mejor jugador de la primera década del nuevo milenio, una decisión que, como todas, puede resultar discutible pero que, sin embargo, no se puede tachar de desacertada en ningún caso.


Su elección en el número uno del draft fue un anuncio de lo que a la liga le esperaba. Los Spurs, que venían de hacer una campaña desastrosa debido a la lesión de su jugador franquicia, David Robinson, seleccionaron al joven y prometedor pívot para crear su propia versión de las torres gemelas. Junto al militar, Duncan tuvo que readaptarse a la posición de ala-pivot, una ubicación que finalmente haría suya hasta el punto de que en la actualidad es muy difícil imaginar a un buen power-foward sin las características del de las Islas Vírgenes.


Es imposible concebir a los Spurs campeones sin su número 21, piedra angular en los cuatro títulos que la franquicia posee. Su primer anillo llegó en su temporada sophomore. En una NBA huérfana de Michael Jordan y afectada por el lock out que obligó a disputar una temporada regular de sólo 50 partidos el ala-pivot comenzó a implantar su disciplina llegando a ser coronado como el MVP de las finales, demostrando así que el relevo en la pintura de San Antonio, y en la liga, llevaba su nombre. Aunque lo mejor estaba, sin duda, por llegar. La década que ahora se cierra sería la suya. Tres títulos más, todos ellos logrados en años impares, dos trofeos de MVP, su comparecencia en todos los partidos de las estrellas disputados y un dominio incuestionable en la posición de cuatro son su tarjeta de presentación. Su carácter introvertido, no suele protagonizar noticias fuera de las canchas, y el hecho de jugar para una franquicia pequeña y que ha hecho del juego defensivo su bandera le han restado la popularidad que su juego merece, aunque no han conseguido borrar su legado sobre el parqué.


Un juego de pies exquisito, un tiro de media distancia preciso y un ramillete de movimientos precisos e imparables son sus señas de identidad. Unas características que le han llevado a adquirir el sobrenombre de The big fundamental, algo sorprendente para un jugador que se inició en el baloncesto de forma tardía como él. Duncan se impone en esta elección a otros grandes de la historia como serán Shaquille O’Neal o Kobe Bryant, que durante estos diez años han conseguido ganar cuatro títulos cada uno, y lo hace como lo hizo sobre la pista, con una naturalidad que asusta.








para www.basketme.com


Compartir noticia:  Facebook |  Twitter |  Menéame |  Digg |  Del.icio.us |  Technorati |  Yahoo! My Web   


Artículo publicado por Javier Mercadal

0 comentarios
Danos tu opinión
Danos tu opinión
Nick:


Comentario:


Código de seguridad: 6075

Por favor, necesitamos que reescribas el código de seguridad para asegurarnos que no se trata de un robot: