1. Duke (13-0 ACC)
Mientras Irving sigue con examenes para ver la evolución de su pie, ellos despidieron el año vencienco a UNC Greesboro de forma muy sencilla para otorgar a Coach K el segundo lugar histórico (y en solitario) de victorias en Division I y a Miami (Fl) en el inicio del año y de la ACC. Nolan Smith con 26 y 28 puntos ha adquirido más responsabilidades desde la baja de Irving, pero también Andre Dawkins.

2. Ohio State (14-0 Big Ten)
UTM fue un paseo de 100 puntos, mientras Indiana, que podía ser un rival más complicado, acabó convertida en un caramelo, fruto de un gran inicio y un acierto de 3 extraordinario (13 de 19) con Diebler y Buford anotando 5 triples cada uno. Si le añades a Sullinger, fórmula ganadora.

3.Kansas (13-0 Big 12)
Curiosa la nueva fórmula de Marcus Morris saliendo desde el banco, pero cuando tu sustituto en el quinteto titular, Thomas Robinson, se hace un 20+10, poco hay que reprochar al entrenador. Un par de victorias sencillas esta semana a base de defensa y dejar al rival en menos de 60 puntos. Ante Miami (Ohio) fueron los dos Morris los que salieron desde el banco, habrá que seguir esta nueva versión de Kansas. Selby, poco a poco, más líder.

4. Syracuse (15-0 Big East)
Victoria de prestigio en el ecuador de la competición, dejando a Notre Dame incapaz de aprovechar su lanzamiento exterior ante la zona de Cuse. Sin embargo necesitaron de 30 minutos y Rick Jackson para despegarse en el marcador. Y cuando no es Jackson, es Kris Joseph el que toma la responsabilidad anotadora, mientras parece que Jardine va encontrando el equilibrio entre sus tiros y los del equipo.

5. Pittsburgh (13-1 Big East)
Tras su derrota ante Tennessee necesitaban de una balsámica victoria ante un buen equipo y la lograron haciendo perder la imbatibilidad a Connecticut por vía de minimizar la aportación de Kemba Walker que anotó mucho, pero a base de lanzar mucho. Pittsburgh dominó todo el partido a su antojo, y demuestra que la Final Four no es un sueño.

6. Missouri (13-1 Big 12)
Ni Northern Illinois ni Old Dominion fueron un rival que pusiera en muchos problemas a un equipo tan sólido como esta Mizzou. Menos si su mejor anotador, Marcus Denmon, sigue en esta espiral de acierto en la que se encuentra. De momento favoritos para seguir en el Top 10 pues aún les quedará tiempo para enfrentarse a los gallitos de la Big 12.

7. Connecticut (11-1 Big East)
Tenían un partido de alto voltaje ante Pittsburgh y que lo perdieran no es una sorpresa, porque los Panthers son más equipo. Walker, a pesar de sus 31 puntos en 27 tiros, no logró obrar el milagro, y si el pequeño base no marca la diferencia, Uconn lo tiene difícil. De todas formas siguen ahí, aunque necesitasen de una prórroga para derrotar a South Florida en un partido sin acierto.

8. Villanova (12-1 Big East)
No les fue fácil, pero sumaron otra victoria de prestigio ante Temple, que hace que sigan muy muy arriba y logren un 4-0 en la Big 5 de Philadelphia, manteniendo el reinado de la ciudad. Aún así, necesitaron de un mal final de partido de Temple y a un fino Stokes para hacerse con la victoria. El desacierto de Corey Fisher sigue siendo preocupante a pesar de sus 19 puntos ante Rutgers.

9. Purdue (13-1 Big Ten)
Un par de test más serios de lo que habían tenido hasta ahora tras la derrota ante Richmond. Michigan y Northwestern fueron dos dignos rivales para demostrar que los Boilermakers siguen ahí de pleno derecho. La fórmula es la que todo el mundo conoce: Johnson+Moore, incluidos los 31 puntos que este le endosó a Northwestern. El problema es que no terminan de encontrar un tercer puntal regular, esta semana le tocó a Ryne Smith a través del tiro exterior asumir este papel.

10. San Diego State (15-0 MWC)
Ya era hora de que los Aztecs entrasen en nuestro Top 10 y no hay forma mejor que celebrarlo de alcanzar las 15 victorias por ninguna derrota en un partido para disfrutar ante una Occidental muy débil (Division III) Partido sin historia, pero que deja la efeméride del 15-0 logrado por primera vez en la historia de la universidad.

11.Kentucky (11-2 SEC)
El clásico ante Louisville, un equipo que ya había pisado Top25 esta temporada, lo resolvieron de manera solvente gracias al trabajo de Harrelson y al acierto de Knight. Otra victoria de prestigio para la cartuchera que demuestra la peligrosidad de este equipo. El ser tan jóvenes les puede pasar factura en Marzo, pero la frescura, talento y desparpajo también les hacen un rival complicado.

12. Georgetown (12-2 Big East)
Tras entrar en el ranking cosecharon su segunda derrota de la temporada quedándose en unos paupérrimos 55 puntos. Y es que parece que cuando tienen problemas para anotar, como ante Temple y Notre Dame, más allá de ser buenos equipos, sufren mucho más. Austin Freeman es regular y fiable en cada partido, pero si Wright y/o Clark no están acertados, se les cae gran parte del andamiaje.

13.Kansas State (11-3 Big 12)
Tras su desmoronaniento en el ranking nada mejor que un partido sencillo para que los secundarios como Wally Judge y Jamar Samuels se reivindiquen y demuestren que sí pueden ser una buena cohorte para Pullen. Entre ambos anotaron la mitad de puntos del equipo supliendo la carencia del sancionado Pullen y recibieron el apoyo de los tiradores de los Wildcats que volvieron a estar acertados. Deben confirmarlo ante rivales de mayor entidad.

14.Vanderbilt (SEC)
Están infravalorados por muchos, pero ellos siguen a lo suyo, que es vencer y aspirar al triunfo en la SEC y por lo menos llegar a Sweet Sixteen.Como un castigo divino, tras sus 15 triples intentados (para solo 2 convertidos) Jenkins no pudo jugar el segundo partido de la semana, pero tampoco lo pudo jugar el héroe Andre Walker que anotó la canasta de la victoria ante Davidson. De todas formas Taylor, Tinsley y Ezeli se bastan para vencer a los Wildcats.

15. Texas (11-2 Big 12)
Otros abonados a un final de año plácido ante Coppin State. El partido se puede resumir en la superioridad física de Texas sobre el rival, materializada en el partido de Thompson y el acierto de Jordan Hamilton, a pesar de que se dedicó más que en otras ocasiones al lanzamiento exterior. Unas uvas postreras sin más complicaciones.

16. Notre Dame (12-2 Big East)
Quien tuvo un final y comienzo de año ajetreado fueron los Fightin Irish que si bien ganaron a Georgetown anulando a los acompañantes de Freeman, sufrieron una lógica derrota ante Syracuse, en un partido que hubieran tenido en su mano con un acierto exterior mayor. Aún así, su sorprendente andadura está dejando un poso agradable en el aficionado que buscarán solidificar en los partidos de conferencia.

17. Michigan State (9-4 Big Ten)
Necesitaban una victoria como la lograda ante Minnesota que les devuelva el credo perdido. Inauguraron el casillero de la Big Ten con una victoria que lograron gracias a un parcial de 13-1 durante la segunda parte. A pesar de tener menos talento que algunos equipos tienen un punto de defensa, físico y dureza mental que les hace peligrosos sea cual sea su balance. Seguro que al final del año están en el Top10.

18.BYU (14-1 MWC)
Buffalo les complicó más de la cuenta las cosas, tanto que Fredette se tuvo que disfrazar de superhéroe para anotar 28 puntos en la segunda mitad (34 al final) para otorgarles la victoria. Empiezan la MWC con una sola derrota, pero no tan buenas sensaciones como les gustaría. Aunque es algo que ya se sabía, empiezan y acaban en su líder en la mayoría de partidos.

19. Illinois (12-3 Big Ten)
Dice Bruce Weber que McCamey penetró más contra Wisconsin porque alguien se lo dijo en la cena de Navidad. Quizá el espíritu de las Final Four pasadas o el de las futuras, pero lo cierto es que ayudó al equipo a ganar siendo más agresivo en ataque siendo la chispa ofensiva que diferenció ambos equipos, lo que se sumó al desacierto de Wisconsin en el lanzamiento exterior. Ya van 2-0 en la Big Ten y aspiran a ganarla.

20. Central Florida (13-0 C-USA)
Marcus Jordan es el mejor jugador de este equipo, pero a la vez están demostrando que pueden seguir ganando sin una aportación de este al 100%, y es que está arrastrando una lesión que hace que otros compañeros tengan más oportunidades de brillar. Lógicamente han conseguido estas victorias con un Marcus dañado ante equipos sin mucho bagaje, pero tampoco se les pide otra cosa.

21. Minnesota (11-3 Big East)
Mal final de año para ellos pues cosecharon derrotas ante Wisconsin y Michigan State que les dejan tocados de cara a los partidos de conferencia. Les falta un puntito ofensivo y lo pagaron en forma de parciales negativos durante la segunda mitad de sus partidos que les impidieron lograr la victoria. Lo peor para ellos es que tienen la presión de ganar a Indiana, porque luego vienen Ohio State y Purdue.


22. Wisconsin(11-3 Big Ten)
Vuelven los Badgers al ranking con una de cal y una de arena. Tras ganar a Minnesota con un Jordan Taylor, más regular que otras campañas, en 22 puntos; les tocó la versión mala ante Illinois pues confiaron demasiado en un tiro exterior que no les acompañó esa noche. Con todo, es un equipo con un sello Big Ten claro y eso les hace ya un rival indeseable en el Madness.

23.Florida (10-3 SEC)
Se suspendió su partido ante Fairfield, pero lograron una victoria vital ante Xavier para seguir en el Top 25 ante el empuje de otros equipos. Parsons volvió a recuperar constantes vitales como generador de juego, aunque el resto del equipo sigue aportando lo mismo que durante toda la temporada: Walker y Boynton su juego de montaña rusa que lo mismo supone una sonrisa que una lágrima. Al menos la aportación de Macklin en los aros solidifica bastante sus opciones en los partidos. Esta semana deberían vencer a Rhode Island y Ole Miss porque no se pueden permitir fallar más.

24.Texas A&M(12-1 Big 12)
Primera entrada en el ranking para ellos, y es que ya no se podía posponer más con solo una derrota en su casillero. Son un equipo profundo al que Turgeon ha dotado de un espíritu combativo que les hace no irse de los partidos y suplir parte de la falta de talento con los grandes favoritos. La Big 12 será una dura prueba para ellos que pueden superar para volver al Madnesss por sexto año consecutivo, y es que ir de tapados no se les da mal.

25. Cincinnati (14-0 Big East)
Otros que debían entrar en el ranking por imperativo legal. Perdieron a Lance Stephenson, pero Yancy Gates sigue en el equipo, importantísimo en los tableros, y Dion Dixon ha dado un paso adelante como máximo anotador. De momento no cuentan con grandes victorias en su cinturón, pero sus próximos rivales son Xavier y Villanova que ayudaran a destapar sus virtudes y carencias.


On the bubble
Con una entrada importante de equipos en el ranking, se han caído varios que podrían entrar en próximas semanas. Así cabe apuntar los nombres de Memphis, Tennessee, Temple, Louisville, Washington o Baylor

Entre los pujantes para entrar de nuevo no cabe olvidar a una que puede vencer a cualquiera o a Gonzaga

Con menos nombre seguimos teniendo a Cleveland State, Wichita State, Saint Mary´s, Butler o New Mexico como candidatas, mientras que North Carolina se encuentra a la expectativa de recuperar su crédito a través de los partidos ACC.



Ranking anteriores

Weekly Madness (17 Noviembre)
Weekly Madness (22 Noviembre)
Weekly Madness (29 Noviembre)
Weekly Madness (6 Diciembre)
Weekly Madness (13 Diciembre)
Weekly Madness (20 Diciembre)
Weekly Madness (27 Diciembre) 1. Duke (13-0 ACC)
Mientras Irving sigue con examenes para ver la evolución de su pie, ellos despidieron el año vencienco a UNC Greesboro de forma muy sencilla para otorgar a Coach K el segundo lugar histórico (y en solitario) de victorias en Division I y a Miami (Fl) en el inicio del año y de la ACC. Nolan Smith con 26 y 28 puntos ha adquirido más responsabilidades desde la baja de Irving, pero también Andre Dawkins.

2. Ohio State (14-0 Big Ten)
UTM fue un paseo de 100 puntos, mientras Indiana, que podía ser un rival más complicado, acabó convertida en un caramelo, fruto de un gran inicio y un acierto de 3 extraordinario (13 de 19) con Diebler y Buford anotando 5 triples cada uno. Si le añades a Sullinger, fórmula ganadora.

3.Kansas (13-0 Big 12)
Curiosa la nueva fórmula de Marcus Morris saliendo desde el banco, pero cuando tu sustituto en el quinteto titular, Thomas Robinson, se hace un 20+10, poco hay que reprochar al entrenador. Un par de victorias sencillas esta semana a base de defensa y dejar al rival en menos de 60 puntos. Ante Miami (Ohio) fueron los dos Morris los que salieron desde el banco, habrá que seguir esta nueva versión de Kansas. Selby, poco a poco, más líder.

4. Syracuse (15-0 Big East)
Victoria de prestigio en el ecuador de la competición, dejando a Notre Dame incapaz de aprovechar su lanzamiento exterior ante la zona de Cuse. Sin embargo necesitaron de 30 minutos y Rick Jackson para despegarse en el marcador. Y cuando no es Jackson, es Kris Joseph el que toma la responsabilidad anotadora, mientras parece que Jardine va encontrando el equilibrio entre sus tiros y los del equipo.

5. Pittsburgh (13-1 Big East)
Tras su derrota ante Tennessee necesitaban de una balsámica victoria ante un buen equipo y la lograron haciendo perder la imbatibilidad a Connecticut por vía de minimizar la aportación de Kemba Walker que anotó mucho, pero a base de lanzar mucho. Pittsburgh dominó todo el partido a su antojo, y demuestra que la Final Four no es un sueño.

6. Missouri (13-1 Big 12)
Ni Northern Illinois ni Old Dominion fueron un rival que pusiera en muchos problemas a un equipo tan sólido como esta Mizzou. Menos si su mejor anotador, Marcus Denmon, sigue en esta espiral de acierto en la que se encuentra. De momento favoritos para seguir en el Top 10 pues aún les quedará tiempo para enfrentarse a los gallitos de la Big 12.

7. Connecticut (11-1 Big East)
Tenían un partido de alto voltaje ante Pittsburgh y que lo perdieran no es una sorpresa, porque los Panthers son más equipo. Walker, a pesar de sus 31 puntos en 27 tiros, no logró obrar el milagro, y si el pequeño base no marca la diferencia, Uconn lo tiene difícil. De todas formas siguen ahí, aunque necesitasen de una prórroga para derrotar a South Florida en un partido sin acierto.

8. Villanova (12-1 Big East)
No les fue fácil, pero sumaron otra victoria de prestigio ante Temple, que hace que sigan muy muy arriba y logren un 4-0 en la Big 5 de Philadelphia, manteniendo el reinado de la ciudad. Aún así, necesitaron de un mal final de partido de Temple y a un fino Stokes para hacerse con la victoria. El desacierto de Corey Fisher sigue siendo preocupante a pesar de sus 19 puntos ante Rutgers.

9. Purdue (13-1 Big Ten)
Un par de test más serios de lo que habían tenido hasta ahora tras la derrota ante Richmond. Michigan y Northwestern fueron dos dignos rivales para demostrar que los Boilermakers siguen ahí de pleno derecho. La fórmula es la que todo el mundo conoce: Johnson+Moore, incluidos los 31 puntos que este le endosó a Northwestern. El problema es que no terminan de encontrar un tercer puntal regular, esta semana le tocó a Ryne Smith a través del tiro exterior asumir este papel.

10. San Diego State (15-0 MWC)
Ya era hora de que los Aztecs entrasen en nuestro Top 10 y no hay forma mejor que celebrarlo de alcanzar las 15 victorias por ninguna derrota en un partido para disfrutar ante una Occidental muy débil (Division III) Partido sin historia, pero que deja la efeméride del 15-0 logrado por primera vez en la historia de la universidad.

11.Kentucky (11-2 SEC)
El clásico ante Louisville, un equipo que ya había pisado Top25 esta temporada, lo resolvieron de manera solvente gracias al trabajo de Harrelson y al acierto de Knight. Otra victoria de prestigio para la cartuchera que demuestra la peligrosidad de este equipo. El ser tan jóvenes les puede pasar factura en Marzo, pero la frescura, talento y desparpajo también les hacen un rival complicado.

12. Georgetown (12-2 Big East)
Tras entrar en el ranking cosecharon su segunda derrota de la temporada quedándose en unos paupérrimos 55 puntos. Y es que parece que cuando tienen problemas para anotar, como ante Temple y Notre Dame, más allá de ser buenos equipos, sufren mucho más. Austin Freeman es regular y fiable en cada partido, pero si Wright y/o Clark no están acertados, se les cae gran parte del andamiaje.

13.Kansas State (11-3 Big 12)
Tras su desmoronaniento en el ranking nada mejor que un partido sencillo para que los secundarios como Wally Judge y Jamar Samuels se reivindiquen y demuestren que sí pueden ser una buena cohorte para Pullen. Entre ambos anotaron la mitad de puntos del equipo supliendo la carencia del sancionado Pullen y recibieron el apoyo de los tiradores de los Wildcats que volvieron a estar acertados. Deben confirmarlo ante rivales de mayor entidad.

14.Vanderbilt (SEC)
Están infravalorados por muchos, pero ellos siguen a lo suyo, que es vencer y aspirar al triunfo en la SEC y por lo menos llegar a Sweet Sixteen.Como un castigo divino, tras sus 15 triples intentados (para solo 2 convertidos) Jenkins no pudo jugar el segundo partido de la semana, pero tampoco lo pudo jugar el héroe Andre Walker que anotó la canasta de la victoria ante Davidson. De todas formas Taylor, Tinsley y Ezeli se bastan para vencer a los Wildcats.

15. Texas (11-2 Big 12)
Otros abonados a un final de año plácido ante Coppin State. El partido se puede resumir en la superioridad física de Texas sobre el rival, materializada en el partido de Thompson y el acierto de Jordan Hamilton, a pesar de que se dedicó más que en otras ocasiones al lanzamiento exterior. Unas uvas postreras sin más complicaciones.

16. Notre Dame (12-2 Big East)
Quien tuvo un final y comienzo de año ajetreado fueron los Fightin Irish que si bien ganaron a Georgetown anulando a los acompañantes de Freeman, sufrieron una lógica derrota ante Syracuse, en un partido que hubieran tenido en su mano con un acierto exterior mayor. Aún así, su sorprendente andadura está dejando un poso agradable en el aficionado que buscarán solidificar en los partidos de conferencia.

17. Michigan State (9-4 Big Ten)
Necesitaban una victoria como la lograda ante Minnesota que les devuelva el credo perdido. Inauguraron el casillero de la Big Ten con una victoria que lograron gracias a un parcial de 13-1 durante la segunda parte. A pesar de tener menos talento que algunos equipos tienen un punto de defensa, físico y dureza mental que les hace peligrosos sea cual sea su balance. Seguro que al final del año están en el Top10.

18.BYU (14-1 MWC)
Buffalo les complicó más de la cuenta las cosas, tanto que Fredette se tuvo que disfrazar de superhéroe para anotar 28 puntos en la segunda mitad (34 al final) para otorgarles la victoria. Empiezan la MWC con una sola derrota, pero no tan buenas sensaciones como les gustaría. Aunque es algo que ya se sabía, empiezan y acaban en su líder en la mayoría de partidos.

19. Illinois (12-3 Big Ten)
Dice Bruce Weber que McCamey penetró más contra Wisconsin porque alguien se lo dijo en la cena de Navidad. Quizá el espíritu de las Final Four pasadas o el de las futuras, pero lo cierto es que ayudó al equipo a ganar siendo más agresivo en ataque siendo la chispa ofensiva que diferenció ambos equipos, lo que se sumó al desacierto de Wisconsin en el lanzamiento exterior. Ya van 2-0 en la Big Ten y aspiran a ganarla.

20. Central Florida (13-0 C-USA)
Marcus Jordan es el mejor jugador de este equipo, pero a la vez están demostrando que pueden seguir ganando sin una aportación de este al 100%, y es que está arrastrando una lesión que hace que otros compañeros tengan más oportunidades de brillar. Lógicamente han conseguido estas victorias con un Marcus dañado ante equipos sin mucho bagaje, pero tampoco se les pide otra cosa.

21. Minnesota (11-3 Big East)
Mal final de año para ellos pues cosecharon derrotas ante Wisconsin y Michigan State que les dejan tocados de cara a los partidos de conferencia. Les falta un puntito ofensivo y lo pagaron en forma de parciales negativos durante la segunda mitad de sus partidos que les impidieron lograr la victoria. Lo peor para ellos es que tienen la presión de ganar a Indiana, porque luego vienen Ohio State y Purdue.


22. Wisconsin(11-3 Big Ten)
Vuelven los Badgers al ranking con una de cal y una de arena. Tras ganar a Minnesota con un Jordan Taylor, más regular que otras campañas, en 22 puntos; les tocó la versión mala ante Illinois pues confiaron demasiado en un tiro exterior que no les acompañó esa noche. Con todo, es un equipo con un sello Big Ten claro y eso les hace ya un rival indeseable en el Madness.

23.Florida (10-3 SEC)
Se suspendió su partido ante Fairfield, pero lograron una victoria vital ante Xavier para seguir en el Top 25 ante el empuje de otros equipos. Parsons volvió a recuperar constantes vitales como generador de juego, aunque el resto del equipo sigue aportando lo mismo que durante toda la temporada: Walker y Boynton su juego de montaña rusa que lo mismo supone una sonrisa que una lágrima. Al menos la aportación de Macklin en los aros solidifica bastante sus opciones en los partidos. Esta semana deberían vencer a Rhode Island y Ole Miss porque no se pueden permitir fallar más.

24.Texas A&M(12-1 Big 12)
Primera entrada en el ranking para ellos, y es que ya no se podía posponer más con solo una derrota en su casillero. Son un equipo profundo al que Turgeon ha dotado de un espíritu combativo que les hace no irse de los partidos y suplir parte de la falta de talento con los grandes favoritos. La Big 12 será una dura prueba para ellos que pueden superar para volver al Madnesss por sexto año consecutivo, y es que ir de tapados no se les da mal.

25. Cincinnati (14-0 Big East)
Otros que debían entrar en el ranking por imperativo legal. Perdieron a Lance Stephenson, pero Yancy Gates sigue en el equipo, importantísimo en los tableros, y Dion Dixon ha dado un paso adelante como máximo anotador. De momento no cuentan con grandes victorias en su cinturón, pero sus próximos rivales son Xavier y Villanova que ayudaran a destapar sus virtudes y carencias.


On the bubble
Con una entrada importante de equipos en el ranking, se han caído varios que podrían entrar en próximas semanas. Así cabe apuntar los nombres de Memphis, Tennessee, Temple, Louisville, Washington o Baylor

Entre los pujantes para entrar de nuevo no cabe olvidar a una que puede vencer a cualquiera o a Gonzaga

Con menos nombre seguimos teniendo a Cleveland State, Wichita State, Saint Mary´s, Butler o New Mexico como candidatas, mientras que North Carolina se encuentra a la expectativa de recuperar su crédito a través de los partidos ACC.



Ranking anteriores

Weekly Madness (17 Noviembre)
Weekly Madness (22 Noviembre)
Weekly Madness (29 Noviembre)
Weekly Madness (6 Diciembre)
Weekly Madness (13 Diciembre)
Weekly Madness (20 Diciembre)
Weekly Madness (27 Diciembre)
 
 
Inicio » Noticias de NCAA
Weekly Madness (3 Enero)
Jorge Diez  | 04.01.2011 - 02:27h.
Imprimir esta noticia |  0 comentarios |  [ Comentar la noticia ]
Excepto para Minnesota, se puede decir que la NCAA ha tenido un final e inicio de año apacible salpicado por algunos buenos partidos entre equipos punteros como el Uconn vs Pittsburgh o el Syracuse vs Notre Dame. Sin embargo, la noticia principal vuelve a ser Renardo Sidney que protagonizó una pelea con un compañero de equipo que pone en duda de nuevo lo centrado que está este chico para el baloncesto. Así es la NCAA...talento, disciplina táctica, acierto pero también fracasos personales, jugadores que se hunden en su propio infierno y concentraciones de talento en jugadores y equipos que no llegan a funcionar. Eso sí, los focos empiezan a apuntar cada vez más hacia el basket universitario una vez que han empezado a disputarse los partidos de conferencia, en unas semanas contendremos el aliento de nuevo en partidos a vida o muerte. Hasta entonces, a disfrutar...


1. Duke (13-0 ACC)
Mientras Irving sigue con examenes para ver la evolución de su pie, ellos despidieron el año vencienco a UNC Greesboro de forma muy sencilla para otorgar a Coach K el segundo lugar histórico (y en solitario) de victorias en Division I y a Miami (Fl) en el inicio del año y de la ACC. Nolan Smith con 26 y 28 puntos ha adquirido más responsabilidades desde la baja de Irving, pero también Andre Dawkins.

2. Ohio State (14-0 Big Ten)
UTM fue un paseo de 100 puntos, mientras Indiana, que podía ser un rival más complicado, acabó convertida en un caramelo, fruto de un gran inicio y un acierto de 3 extraordinario (13 de 19) con Diebler y Buford anotando 5 triples cada uno. Si le añades a Sullinger, fórmula ganadora.

3.Kansas (13-0 Big 12)
Curiosa la nueva fórmula de Marcus Morris saliendo desde el banco, pero cuando tu sustituto en el quinteto titular, Thomas Robinson, se hace un 20+10, poco hay que reprochar al entrenador. Un par de victorias sencillas esta semana a base de defensa y dejar al rival en menos de 60 puntos. Ante Miami (Ohio) fueron los dos Morris los que salieron desde el banco, habrá que seguir esta nueva versión de Kansas. Selby, poco a poco, más líder.

4. Syracuse (15-0 Big East)
Victoria de prestigio en el ecuador de la competición, dejando a Notre Dame incapaz de aprovechar su lanzamiento exterior ante la zona de Cuse. Sin embargo necesitaron de 30 minutos y Rick Jackson para despegarse en el marcador. Y cuando no es Jackson, es Kris Joseph el que toma la responsabilidad anotadora, mientras parece que Jardine va encontrando el equilibrio entre sus tiros y los del equipo.

5. Pittsburgh (13-1 Big East)
Tras su derrota ante Tennessee necesitaban de una balsámica victoria ante un buen equipo y la lograron haciendo perder la imbatibilidad a Connecticut por vía de minimizar la aportación de Kemba Walker que anotó mucho, pero a base de lanzar mucho. Pittsburgh dominó todo el partido a su antojo, y demuestra que la Final Four no es un sueño.

6. Missouri (13-1 Big 12)
Ni Northern Illinois ni Old Dominion fueron un rival que pusiera en muchos problemas a un equipo tan sólido como esta Mizzou. Menos si su mejor anotador, Marcus Denmon, sigue en esta espiral de acierto en la que se encuentra. De momento favoritos para seguir en el Top 10 pues aún les quedará tiempo para enfrentarse a los gallitos de la Big 12.

7. Connecticut (11-1 Big East)
Tenían un partido de alto voltaje ante Pittsburgh y que lo perdieran no es una sorpresa, porque los Panthers son más equipo. Walker, a pesar de sus 31 puntos en 27 tiros, no logró obrar el milagro, y si el pequeño base no marca la diferencia, Uconn lo tiene difícil. De todas formas siguen ahí, aunque necesitasen de una prórroga para derrotar a South Florida en un partido sin acierto.

8. Villanova (12-1 Big East)
No les fue fácil, pero sumaron otra victoria de prestigio ante Temple, que hace que sigan muy muy arriba y logren un 4-0 en la Big 5 de Philadelphia, manteniendo el reinado de la ciudad. Aún así, necesitaron de un mal final de partido de Temple y a un fino Stokes para hacerse con la victoria. El desacierto de Corey Fisher sigue siendo preocupante a pesar de sus 19 puntos ante Rutgers.

9. Purdue (13-1 Big Ten)
Un par de test más serios de lo que habían tenido hasta ahora tras la derrota ante Richmond. Michigan y Northwestern fueron dos dignos rivales para demostrar que los Boilermakers siguen ahí de pleno derecho. La fórmula es la que todo el mundo conoce: Johnson+Moore, incluidos los 31 puntos que este le endosó a Northwestern. El problema es que no terminan de encontrar un tercer puntal regular, esta semana le tocó a Ryne Smith a través del tiro exterior asumir este papel.

10. San Diego State (15-0 MWC)
Ya era hora de que los Aztecs entrasen en nuestro Top 10 y no hay forma mejor que celebrarlo de alcanzar las 15 victorias por ninguna derrota en un partido para disfrutar ante una Occidental muy débil (Division III) Partido sin historia, pero que deja la efeméride del 15-0 logrado por primera vez en la historia de la universidad.

11.Kentucky (11-2 SEC)
El clásico ante Louisville, un equipo que ya había pisado Top25 esta temporada, lo resolvieron de manera solvente gracias al trabajo de Harrelson y al acierto de Knight. Otra victoria de prestigio para la cartuchera que demuestra la peligrosidad de este equipo. El ser tan jóvenes les puede pasar factura en Marzo, pero la frescura, talento y desparpajo también les hacen un rival complicado.

12. Georgetown (12-2 Big East)
Tras entrar en el ranking cosecharon su segunda derrota de la temporada quedándose en unos paupérrimos 55 puntos. Y es que parece que cuando tienen problemas para anotar, como ante Temple y Notre Dame, más allá de ser buenos equipos, sufren mucho más. Austin Freeman es regular y fiable en cada partido, pero si Wright y/o Clark no están acertados, se les cae gran parte del andamiaje.

13.Kansas State (11-3 Big 12)
Tras su desmoronaniento en el ranking nada mejor que un partido sencillo para que los secundarios como Wally Judge y Jamar Samuels se reivindiquen y demuestren que sí pueden ser una buena cohorte para Pullen. Entre ambos anotaron la mitad de puntos del equipo supliendo la carencia del sancionado Pullen y recibieron el apoyo de los tiradores de los Wildcats que volvieron a estar acertados. Deben confirmarlo ante rivales de mayor entidad.

14.Vanderbilt (SEC)
Están infravalorados por muchos, pero ellos siguen a lo suyo, que es vencer y aspirar al triunfo en la SEC y por lo menos llegar a Sweet Sixteen.Como un castigo divino, tras sus 15 triples intentados (para solo 2 convertidos) Jenkins no pudo jugar el segundo partido de la semana, pero tampoco lo pudo jugar el héroe Andre Walker que anotó la canasta de la victoria ante Davidson. De todas formas Taylor, Tinsley y Ezeli se bastan para vencer a los Wildcats.

15. Texas (11-2 Big 12)
Otros abonados a un final de año plácido ante Coppin State. El partido se puede resumir en la superioridad física de Texas sobre el rival, materializada en el partido de Thompson y el acierto de Jordan Hamilton, a pesar de que se dedicó más que en otras ocasiones al lanzamiento exterior. Unas uvas postreras sin más complicaciones.

16. Notre Dame (12-2 Big East)
Quien tuvo un final y comienzo de año ajetreado fueron los Fightin Irish que si bien ganaron a Georgetown anulando a los acompañantes de Freeman, sufrieron una lógica derrota ante Syracuse, en un partido que hubieran tenido en su mano con un acierto exterior mayor. Aún así, su sorprendente andadura está dejando un poso agradable en el aficionado que buscarán solidificar en los partidos de conferencia.

17. Michigan State (9-4 Big Ten)
Necesitaban una victoria como la lograda ante Minnesota que les devuelva el credo perdido. Inauguraron el casillero de la Big Ten con una victoria que lograron gracias a un parcial de 13-1 durante la segunda parte. A pesar de tener menos talento que algunos equipos tienen un punto de defensa, físico y dureza mental que les hace peligrosos sea cual sea su balance. Seguro que al final del año están en el Top10.

18.BYU (14-1 MWC)
Buffalo les complicó más de la cuenta las cosas, tanto que Fredette se tuvo que disfrazar de superhéroe para anotar 28 puntos en la segunda mitad (34 al final) para otorgarles la victoria. Empiezan la MWC con una sola derrota, pero no tan buenas sensaciones como les gustaría. Aunque es algo que ya se sabía, empiezan y acaban en su líder en la mayoría de partidos.

19. Illinois (12-3 Big Ten)
Dice Bruce Weber que McCamey penetró más contra Wisconsin porque alguien se lo dijo en la cena de Navidad. Quizá el espíritu de las Final Four pasadas o el de las futuras, pero lo cierto es que ayudó al equipo a ganar siendo más agresivo en ataque siendo la chispa ofensiva que diferenció ambos equipos, lo que se sumó al desacierto de Wisconsin en el lanzamiento exterior. Ya van 2-0 en la Big Ten y aspiran a ganarla.

20. Central Florida (13-0 C-USA)
Marcus Jordan es el mejor jugador de este equipo, pero a la vez están demostrando que pueden seguir ganando sin una aportación de este al 100%, y es que está arrastrando una lesión que hace que otros compañeros tengan más oportunidades de brillar. Lógicamente han conseguido estas victorias con un Marcus dañado ante equipos sin mucho bagaje, pero tampoco se les pide otra cosa.

21. Minnesota (11-3 Big East)
Mal final de año para ellos pues cosecharon derrotas ante Wisconsin y Michigan State que les dejan tocados de cara a los partidos de conferencia. Les falta un puntito ofensivo y lo pagaron en forma de parciales negativos durante la segunda mitad de sus partidos que les impidieron lograr la victoria. Lo peor para ellos es que tienen la presión de ganar a Indiana, porque luego vienen Ohio State y Purdue.


22. Wisconsin(11-3 Big Ten)
Vuelven los Badgers al ranking con una de cal y una de arena. Tras ganar a Minnesota con un Jordan Taylor, más regular que otras campañas, en 22 puntos; les tocó la versión mala ante Illinois pues confiaron demasiado en un tiro exterior que no les acompañó esa noche. Con todo, es un equipo con un sello Big Ten claro y eso les hace ya un rival indeseable en el Madness.

23.Florida (10-3 SEC)
Se suspendió su partido ante Fairfield, pero lograron una victoria vital ante Xavier para seguir en el Top 25 ante el empuje de otros equipos. Parsons volvió a recuperar constantes vitales como generador de juego, aunque el resto del equipo sigue aportando lo mismo que durante toda la temporada: Walker y Boynton su juego de montaña rusa que lo mismo supone una sonrisa que una lágrima. Al menos la aportación de Macklin en los aros solidifica bastante sus opciones en los partidos. Esta semana deberían vencer a Rhode Island y Ole Miss porque no se pueden permitir fallar más.

24.Texas A&M(12-1 Big 12)
Primera entrada en el ranking para ellos, y es que ya no se podía posponer más con solo una derrota en su casillero. Son un equipo profundo al que Turgeon ha dotado de un espíritu combativo que les hace no irse de los partidos y suplir parte de la falta de talento con los grandes favoritos. La Big 12 será una dura prueba para ellos que pueden superar para volver al Madnesss por sexto año consecutivo, y es que ir de tapados no se les da mal.

25. Cincinnati (14-0 Big East)
Otros que debían entrar en el ranking por imperativo legal. Perdieron a Lance Stephenson, pero Yancy Gates sigue en el equipo, importantísimo en los tableros, y Dion Dixon ha dado un paso adelante como máximo anotador. De momento no cuentan con grandes victorias en su cinturón, pero sus próximos rivales son Xavier y Villanova que ayudaran a destapar sus virtudes y carencias.


On the bubble
Con una entrada importante de equipos en el ranking, se han caído varios que podrían entrar en próximas semanas. Así cabe apuntar los nombres de Memphis, Tennessee, Temple, Louisville, Washington o Baylor

Entre los pujantes para entrar de nuevo no cabe olvidar a una que puede vencer a cualquiera o a Gonzaga

Con menos nombre seguimos teniendo a Cleveland State, Wichita State, Saint Mary´s, Butler o New Mexico como candidatas, mientras que North Carolina se encuentra a la expectativa de recuperar su crédito a través de los partidos ACC.



Ranking anteriores

Weekly Madness (17 Noviembre)
Weekly Madness (22 Noviembre)
Weekly Madness (29 Noviembre)
Weekly Madness (6 Diciembre)
Weekly Madness (13 Diciembre)
Weekly Madness (20 Diciembre)
Weekly Madness (27 Diciembre)





Compartir en Facebook la noticia    Twittear la noticia


Noticia publicada por Jorge Diez

0 comentarios
Danos tu opinión
Danos tu opinión
Nick:


Comentario:


Código de seguridad: 8633

Por favor, necesitamos que reescribas el código de seguridad para asegurarnos que no se trata de un robot: